• ¿Tiene alguna pregunta?+86 139 2957 6863
  • Enviar correo electrónicoop@topfastpcb.com

Solicitar presupuesto

La guía definitiva sobre PCB sin halógenos

por Topfast | jueves, 6 de noviembre de 2025

En la búsqueda actual del alto rendimiento y la miniaturización, los ingenieros electrónicos se enfrentan a un nuevo reto fundamental: ¿cómo hacer que los diseños sean más respetuosos con el medio ambiente y más seguros? Las placas de circuito impreso sin halógenos son la solución clave a este reto. Han pasado de ser una especificación opcional a convertirse en un requisito esencial para acceder a los mercados globales y ganarse la confianza de los consumidores.

¿Qué es una PCB sin halógenos??

En pocas palabras, una PCB sin halógenos es una placa de circuito impreso que limita estrictamente el contenido de halógenos (concretamente bromo y cloro) en su sustrato, retardantes de llama y otras partes.

Según la definición oficial de la norma de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) IEC 61249-2-21, una PCB debe cumplir todas las condiciones siguientes para poder denominarse «sin halógenos»:

  • Bromine (Br) content ≤ 900 ppm
  • Chlorine (Cl) content ≤ 900 ppm
  • Total Halogen content ≤ 1500 ppm

Esta norma se ajusta a los requisitos sobre límites de halógenos de la Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas (RoHS) de la UE. Esto significa que la adopción de PCB sin halógenos no es solo una elección medioambiental, sino una medida inteligente para garantizar el cumplimiento de los principales reglamentos del mercado mundial.

¿Por qué elegir PCB sin halógenos?

El cambio a PCB sin halógenos no es solo para obtener una etiqueta «ecológica», sino que ofrece mejoras tangibles en el rendimiento y la fiabilidad de sus productos.

  1. Seguridad y sostenibilidad medioambiental
    Los retardantes de llama halogenados tradicionales liberan potentes carcinógenos como dioxinas y furanos cuando se queman o se desechan de forma inadecuada. Los materiales sin halógenos eliminan este riesgo en su origen, lo que reduce significativamente el impacto medioambiental negativo de los productos electrónicos a lo largo de su ciclo de vida.
  2. Rendimiento superior
    • Mayor estabilidad térmica: Halogen-free laminates typically have a higher Glass Transition Temperature (Tg), often above 150°C, which enables them to better withstand the high temperatures of lead-free soldering processes and high-temperature operating environments, thereby reducing delamination risks.
    • Mejores propiedades eléctricasMuchos materiales libres de halógenos poseen una constante dieléctrica (Dk) y un factor de disipación (Df) más bajos. Esto es crucial para la integridad de la señal en circuitos de alta frecuencia y alta velocidad (por ejemplo, aplicaciones 5G y RF), ya que reduce eficazmente la atenuación de la señal.
  3. Sólida regulación y acceso al mercado
    Cumplir con normas como IEC y RoHS es un requisito imprescindible para entrar en mercados como el de la UE. Además, los productos con la identificación «sin halógenos» son más competitivos en los sectores de la automoción, las telecomunicaciones y la electrónica de consumo de alta gama, ya que constituyen una prueba fehaciente del compromiso medioambiental de una marca.
  4. Fiabilidad mejorada a largo plazo
    Los PCB sin halógenos suelen presentar menor absorción de humedad (puede ser inferior al 0,1 %), lo que mejora su fiabilidad en entornos húmedos y reduce los riesgos de averías, como circuitos abiertos o cortocircuitos causados por la absorción de humedad, prolongando así la vida útil del producto.
PCB sin halógenos

Impacto medioambiental de los PCB halogenados

Los halógenos, especialmente los retardantes de llama bromados, se utilizaban ampliamente por su eficaz resistencia al fuego, pero a un alto coste:

  • Emisiones tóxicas: Durante los incendios o la incineración para reciclaje, liberan grandes cantidades de gases corrosivos y tóxicos, contaminando el aire y el suelo.
  • Dificultades del reciclajeEl procesamiento de residuos halogenados es complejo y costoso, lo que fácilmente conduce a una eliminación inadecuada y al agravamiento de la carga medioambiental.

¿Cómo elegir laminados sin halógenos?

Con la variedad de materiales libres de halógenos disponibles, ¿cómo elegir el más adecuado? Céntrese en estos factores clave:

  • Sistema de materiales: Los materiales convencionales sin halógenos utilizan fósforo (P), nitrógeno (N) o sistemas sinérgicos de P-N como retardantes de llama.
  • Parámetros clave:
    • Rendimiento térmico: Focus on Tg (>150°C is better) and Decomposition Temperature (Td).
    • Rendimiento eléctrico: Para aplicaciones de alta frecuencia, elija materiales con un Dk bajo (por ejemplo, <3,5) y un Df bajo (por ejemplo, <0,005).
    • Propiedades mecánicas: Asegúrese de que la resistencia al desprendimiento y la dureza cumplan con los requisitos de montaje y uso.
  • Costo y cadena de suministroLos materiales sin halógenos pueden costar entre un 10 % y un 20 % más. Equilibre el presupuesto con las necesidades de rendimiento y elija proveedores fiables con existencias estables.

Desafíos de la transición del diseño y soluciones para una transición fluida

Reconocer los retos es el primer paso para una transición exitosa. Sin halógenos. Diseño de PCB puede enfrentarse a:

  • Aumento de los costes: Los ajustes materiales y potenciales del proceso aumentan los costes.
  • Ajustes del proceso:
    • PerforaciónLos materiales son más duros, lo que puede requerir ajustar los parámetros de perforación.
    • Grabado: La resistencia alcalina ligeramente inferior requiere un tiempo de inmersión controlado en soluciones alcalinas para evitar el blanqueamiento del sustrato.
    • Montaje: Halogen-free PCBs often use lead-free processes, requiring higher reflow soldering peak temperatures (around 260°C).

Proceso de transición fluida en cinco pasos:

  1. Evaluación de necesidades: Definir los requisitos normativos y de los clientes para el mercado objetivo.
  2. Investigación de materiales: Trabajar en estrecha colaboración con los proveedores para seleccionar laminados que cumplan con las especificaciones.
  3. Pruebas de prototipos: Construir y probar exhaustivamente prototipos para verificar la fabricabilidad (DFM) y la fiabilidad.
  4. Actualización del proceso: Comunicarse con los fabricantes para optimizar los parámetros de perforación, soldadura, etc.
  5. Capacitación del equipo: Asegúrese de que los equipos de diseño y producción comprendan las nuevas propiedades de los materiales y los requisitos de manipulación.
PCB sin halógenos

Preguntas más frecuentes (FAQ)

  • P: ¿Son lo mismo «sin halógenos» y «RoHS»?
    • A: No. La directiva RoHS restringe principalmente el plomo, el mercurio, el cadmio, el cromo hexavalente, los PBB y los PBDE. La normativa «sin halógenos» restringe específicamente el contenido de cloro y bromo. Se trata de conceptos independientes pero complementarios que a menudo se exigen simultáneamente.
  • P: ¿Es obligatorio que no contenga halógenos?
    • A: Actualmente no existe una ley global unificada que lo exija, pero se ha convertido en un estándar de facto en muchas industrias (especialmente en la automotriz y la electrónica de consumo), impulsado por la fuerte demanda del mercado.
  • P: ¿Por qué las normas solo restringen el cloro y el bromo?
    • A: Porque entre los halógenos, el cloro y el bromo (especialmente el bromo) son los más utilizados en los retardantes de llama para productos electrónicos; el flúor, el yodo, etc., rara vez se utilizan.

Conclusión

Los PCB sin halógenos ya no son un concepto del futuro, sino una necesidad de diseño actual. Representan el equilibrio perfecto que la industria electrónica ha logrado entre rendimiento, seguridad y sostenibilidad. Para los ingenieros con visión de futuro, comprender y aplicar de forma proactiva la tecnología de PCB sin halógenos no solo consiste en mitigar los riesgos normativos, sino también en crear productos más competitivos y responsables.

Últimas entradas

Ver más
Póngase en contacto con nosotros
Hable con nuestro experto en PCB
es_ESES