• ¿Tiene alguna pregunta?+86 139 2957 6863
  • Enviar correo electrónicoop@topfastpcb.com

Solicitar presupuesto

What is a Resistor?

por Topfast | martes Abr 15 2025

What is a resistor?

Una resistencia (Resistor) es un componente electrónico utilizado para limitar la corriente, normalmente fabricado con materiales conductores como película de carbono, película metálica o alambre de aleación. Desempeña las funciones de división de la tensión, división de la corriente y limitación de la corriente en los circuitos, y es uno de los principales dispositivos pasivos de la electrónica. Una resistencia crea resistencia al impedir el flujo de corriente, realizando así el control de la tensión y la corriente en un circuito. El valor de su resistencia viene definido por la ley de Ohm:

Donde R es el valor de la resistencia, V es la tensión e I es la corriente.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: La principal característica física de una resistencia es que convierte la energía eléctrica en energía térmica, de ahí que también se la conozca como elemento consumidor de energía.
Resistance units are ohms (Ω), kilohms (kΩ), megohms (MΩ), terohms (TΩ).

¿Cuáles son los Resistencias

  1. Clasificación por material
    Resistencias de película de carbono: bajo coste, rendimiento estable, amplia gama de valores de resistencia, muy utilizadas en productos electrónicos en general.
    Resistencias de película metálica: alta precisión, buena estabilidad, bajo ruido, adecuadas para instrumentos de precisión y equipos de comunicación.
    Resistencias de película de óxido metálico: Buena resistencia al calor, alta estabilidad química, adecuados para entornos de alta temperatura.
    Resistencias bobinadas:Alta potencia, alta precisión, pero pobre rendimiento en alta frecuencia, comúnmente utilizadas en circuitos de alta potencia y mediciones de precisión.
    Resistencias de esmalte vítreo: resistentes a altas temperaturas y a la humedad, adecuadas para entornos difíciles.
  2. Clasificación por funciones
    Resistencias fijas: Valor fijo de resistencia, de uso común en diversos circuitos.
    Resistencias variables (potenciómetros):Valor de resistencia ajustable, utilizado para ajustar la tensión o la corriente en el circuito.
    Resistencias sensibles: el valor de la resistencia cambia con el entorno externo (como la temperatura, la luz, la presión, etc.), incluidos termistores, resistencias fotosensibles, varistores, etc.
  3. Categorizados por finalidad
    Resistencias limitadoras de corriente: Se utilizan para limitar la cantidad de corriente en un circuito.
    Resistencias divisoras de tensión: se utilizan para distribuir la tensión a diferentes partes del circuito.
    Resistencias de protección: Se utilizan para proteger los circuitos de daños por sobrecorriente o sobretensión.
    Resistencias de desacoplamiento:Se utilizan para reducir el ruido y las interferencias en un circuito.
  4. Categorizado por estructura
    Resistencias de chip: Tamaño pequeño, adecuado para placas de circuitos de alta densidad.
    Resistencias en fila:Resistencias múltiples integradas, de uso común en circuitos integrados.
    Resistencias de cemento:Alta potencia, bajo valor de resistencia, buenas características ignífugas y antideflagrantes.
  5. Resistencias especiales
    Resistencias fusibles: Combinando las funciones de una resistencia y un fusible, estas resistencias se fundirán cuando el circuito se sobrecargue para protegerlo.
    Resistencias sensibles: como los termistores, las resistencias fotosensibles, etc., se utilizan para detectar y controlar parámetros ambientales.

Cómo funcionan las resistencias

El principio básico del funcionamiento de las resistencias es la Ley de Ohm, o V=IR, que significa que la tensión (V) es igual al producto de la corriente (I) y la resistencia (R). Esto significa que cuanto mayor sea la resistencia, menor será la corriente que la atraviese. Las resistencias utilizan este principio para limitar la cantidad de corriente aumentando la resistencia en un circuito, evitando así que una corriente excesiva dañe los componentes del circuito.
Los principales parámetros de una resistencia son el valor de resistencia y la potencia.El valor de resistencia determina cuánto bloquea la corriente la resistencia, mientras que la potencia indica la potencia máxima que puede soportar la resistencia.Al seleccionar una resistencia, debemos elegir el valor de resistencia y la potencia adecuados en función de la demanda real para garantizar que la resistencia pueda funcionar correctamente en el circuito.
Métodos de conexión positiva y negativa para resistencias
Las resistencias no tienen una distinción clara entre polos positivos y negativos, a diferencia de dispositivos como las pilas o los diodos. En un circuito, las resistencias pueden conducir la corriente bidireccionalmente. Sin embargo, hay ciertas reglas y precauciones que deben seguirse al conectar resistencias.
Conexión en serie:En un circuito, las resistencias suelen conectarse en serie.Cuando se conectan en serie, la corriente pasa por cada resistencia sucesivamente. Hay que tener en cuenta que la corriente es la misma en todo el circuito, mientras que la caída de tensión a través de cada resistencia varía en función de su valor de resistencia.
Conexión en paralelo:Las resistencias también pueden conectarse en paralelo en un circuito.Cuando se conectan en paralelo, los extremos de cada resistencia se conectan directamente a dos nodos del circuito.Esto permite que la corriente fluya a través de cada resistencia por separado, y la cantidad de corriente en cada resistencia variará en función de su valor de resistencia.
Al conectar las resistencias, es importante asegurarse de que estén firmemente conectadas y tengan un buen contacto para evitar un mal contacto o cortocircuitos.Además, también es importante elegir el método de conexión adecuado junto con los requisitos reales del circuito y los parámetros de las resistencias para conseguir los mejores resultados del circuito.

¿Cuál es la función de las resistencias?

Las resistencias son componentes básicos indispensables de los circuitos electrónicos, y sus principales funciones son limitar la corriente, dividir la tensión, derivar, regular la tensión y proteger los circuitos.

  1. Limitación de corriente
    Las resistencias pueden limitar eficazmente la cantidad de corriente en un circuito impidiendo el flujo de corriente. Según la ley de Ohm (I = V / R), el aumento del valor de la resistencia puede reducir la corriente en el circuito, evitando así daños en los componentes por sobrecorriente. Por ejemplo, en un circuito LED, la conexión de una resistencia en serie puede limitar la corriente dentro del rango de funcionamiento nominal del LED para garantizar su correcto funcionamiento.
  2. Tensión compartida
    En un circuito en serie, una resistencia puede distribuir la tensión según la proporción del valor de resistencia y desempeñar el papel de repartidor de tensión. Mediante una elección razonable del valor de la resistencia, se puede obtener una señal de tensión específica a partir de la tensión de alimentación. Esta función de divisor de tensión se utiliza habitualmente en escenarios de detección de tensión, circuitos de referencia y protección de tensión.
  3. Derivación
    En los circuitos en paralelo, la resistencia puede desviar el exceso de corriente para garantizar que la tensión no cambie. La función de derivación se utiliza a menudo en circuitos complejos para proporcionar la corriente adecuada a varias ramas.
  4. Regulación de la tensión
    Utilizadas con circuitos variables como potenciómetros, las resistencias pueden ajustar la tensión de salida o la magnitud de la corriente. Esta función de ajuste se utiliza ampliamente en los campos de la gestión de energía y el procesamiento de señales.
  5. Protección de circuitos
    Las resistencias pueden utilizarse como resistencias de seguridad o elementos limitadores de corriente para evitar que otros componentes sensibles resulten dañados por cambios bruscos de corriente. Por ejemplo, en el circuito de base de un triodo, una resistencia limitadora de corriente impide que la corriente de base sea demasiado alta y provoque la saturación del triodo.
  6. Otras funciones
    Conversión de energía: Cuando la corriente pasa a través de una resistencia, ésta convierte parte de la energía eléctrica en energía calorífica, y este principio se aplica a aparatos como los calentadores de agua eléctricos y las estufas eléctricas.
    Adaptación de impedancias:En los circuitos electrónicos, las resistencias se utilizan para la adaptación de impedancias entre diferentes módulos con el fin de garantizar la estabilidad de la transmisión de la señal.
    Resistencias Pull-Up/Pull-Down:En los circuitos digitales, las resistencias pull-up y pull-down se utilizan para sujetar señales inciertas a un nivel alto o bajo para evitar estados inciertos del circuito.

Aplicaciones de las resistencias

Reparto de tensión y corriente:Las resistencias se utilizan a menudo en los circuitos para compartir la tensión y la corriente con el fin de controlar la distribución de la tensión y la corriente.
Protección limitadora de corriente:Al limitar la cantidad de corriente, las resistencias pueden proteger a otros componentes de un circuito de daños por sobrecarga.
Procesamiento de señales:Las resistencias son eficaces tanto para señales de CA como de CC y se utilizan ampliamente en circuitos de procesamiento de señales.

En resumen
Las resistencias desempeñan papeles diversos y críticos en los circuitos, desde limitar la corriente a dividir la tensión y la corriente, pasando por proteger los circuitos y regular la tensión, y sus funciones abarcan todos los aspectos de los dispositivos electrónicos. La selección y el uso adecuados de las resistencias pueden garantizar la estabilidad y fiabilidad del circuito.

Últimas entradas

Ver más
Póngase en contacto con nosotros
Hable con nuestro experto en PCB
es_ESES