• ¿Tiene alguna pregunta?+86 139 2957 6863
  • Enviar correo electrónicoop@topfastpcb.com

Solicitar presupuesto

Fundamentos de circuitos: desde el concepto de electricidad hasta la construcción de circuitos simples

por Topfast | lunes, 29 de septiembre de 2025

Conceptos básicos de electricidad

¿Qué es la electricidad?

La electricidad es una forma de energía que resulta del movimiento de partículas cargadas. El flujo direccional de estas partículas cargadas (normalmente electrones) a través de un conductor forma una corriente eléctrica, que nos proporciona diversas formas de energía.

Energía eléctrica y elementos básicos de los circuitos

  • Voltaje: Una medida de la diferencia de potencial, expresada en voltios (V), es la fuerza que impulsa el flujo de corriente.
  • Actual: La velocidad del flujo de carga eléctrica, medida en amperios (A).
  • Resistencia: The property of a material to oppose the flow of electric current, measured in Ohms (Ω).
  • Ley de Ohm: The fundamental law describing the relationship between voltage, current, and resistance: V = I × R.

Corriente alterna (CA) frente a corriente continua (CC)

  • Corriente continua (CC): La dirección del flujo de corriente permanece constante, por ejemplo, la energía de la batería.
  • Corriente alterna (CA): La dirección del flujo de corriente cambia periódicamente, por ejemplo, la electricidad doméstica.

El concepto de polaridad

En los circuitos de corriente continua, la polaridad se refiere a la distinción entre electrodos positivos y negativos. La conexión correcta de la polaridad es fundamental para el funcionamiento adecuado del circuito.

Fundamentos de circuitos eléctricos

Cómo funciona el voltaje

El voltaje es análogo a la presión del agua en un sistema, ya que representa la cantidad de energía potencial. Al igual que el aire comprimido dentro de un globo tiene presión, pero necesita ser liberado para realizar trabajo, el voltaje también requiere un circuito cerrado para que la corriente fluya y realice trabajo.

La diferencia de potencial entre el terminal positivo (alto potencial) y el terminal negativo (bajo potencial) de una fuente de alimentación impulsa la corriente desde el positivo hacia el negativo. Cabe destacar que, aunque la dirección convencional de la corriente se define como del positivo al negativo, el flujo real de electrones es en la dirección opuesta.

Fundamentos y construcción de circuitos

¿Qué es un circuito?

Un circuito es un bucle cerrado que proporciona una ruta continua para el flujo de corriente. Debe contener tres elementos básicos: una fuente de alimentación, un conductor y una carga.

Métodos para construir circuitos simples

Método 1: Circuito en serie básico
Conecta el terminal positivo de la batería a una resistencia mediante un cable y, a continuación, conecta la resistencia a la pata positiva (la más larga) del LED. Por último, conecta la pata negativa (la más corta) del LED al terminal negativo de la batería para formar un circuito completo.

Método 2: Circuito de control con un interruptor
Añade un interruptor pulsador al circuito en serie básico para controlar el estado de encendido/apagado del circuito, lo que permite encender y apagar el LED.

La carga en un circuito

La carga es el componente del circuito que consume energía eléctrica y realiza una función útil, como un LED, un motor o un altavoz. La resistencia de la carga a la corriente protege al circuito de daños por sobrecorriente.

Fundamentos de circuitos eléctricos

Tipos de fallos en los circuitos y solución de problemas

Fallo por cortocircuito

Un cortocircuito se produce cuando un cable conecta directamente los terminales positivo y negativo de la fuente de alimentación, sin pasar por la carga. Esto provoca un aumento brusco de la corriente, lo que puede dañar los componentes o provocar un incendio.

Características de identificación:

  • Calentamiento anormal de los componentes
  • Drenaje rápido de la fuente de alimentación
  • Posibles chispas o humo

Fallo de circuito abierto

Un circuito abierto es el fallo más común en un circuito, en el que una ruta incompleta impide que fluya la corriente.

Causas comunes:

  • Conexiones de cables sueltas o rotas
  • Uniones de soldadura deficientes
  • Interruptor en posición de apagado

Consejos para la resolución de problemas

El uso de un multímetro para medir el voltaje en varios puntos del circuito puede ayudar a localizar rápidamente la avería, identificando los puntos con voltaje anormal. En el caso de un circuito que no funciona, compruebe primero si hay un circuito abierto y, a continuación, investigue los posibles cortocircuitos.

Directrices de seguridad del circuito

  • Evite tocar directamente los cables expuestos.
  • Utilice fuentes de alimentación de bajo voltaje para los experimentos.
  • Asegúrese de que las conexiones del circuito sean correctas antes de encender el dispositivo.
  • Evite utilizar directamente los enchufes de pared para realizar experimentos con circuitos domésticos.

Dominar estos conceptos fundamentales sobre circuitos te permitirá comprender cómo funcionan los circuitos, construir proyectos electrónicos sencillos y solucionar eficazmente los fallos comunes en los circuitos.

Últimas entradas

Ver más
Póngase en contacto con nosotros
Hable con nuestro experto en PCB
es_ESES